El Día Internacional de los Derechos Humanos conmemora nuestro derecho a la diferencia, una diferencia que nos sume, no nos excluya.
Después de las Jornadas Formativas celebradas los pasados años 2020 y 2021, volvemos a recuperar este espacio de reflexión que organiza la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.
Aunque al hablar de derechos humanos solemos pensar en lugares lejanos, en nuestro territorio no existe la igualdad plena de oportunidades. Existen fronteras, más o menos invisibilizadas, que impiden un reconocimiento pleno de nuestra diversidad.
Ya señalamos algunas de ellas en las jornadas pasadas, pero queremos continuar profundizando, en esta ocasión explorando las fronteras en el ámbito del deporte. Para ello, hemos invitado a distintas voces a que compartan sus experiencias y reivindicaciones en un diálogo cada vez más amplio.
La conmemoración tendrá lugar en dos espacios educativos clave: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en concreto la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y el Club Deportivo de Baloncesto Gran Canaria. En colaboración con estas dos instituciones se llevarán a cabo estas jornadas donde familiares, deportistas y personas vinculadas al entrenamiento, las federaciones o la comunicación deportiva tendrán la oportunidad de repensar las fronteras que atraviesan o han atravesado en este ámbito.
El principal objetivo en esta ocasión es afrontar el deporte desde una perspectiva de derechos humanos a través de ponencias en primera persona que ayuden a reflexionar conjuntamente sobre el papel del deporte en la construcción de una sociedad más igualitaria y en el papel individual y colectivo que juegan.
Más allá del acto simbólico y de la dimensión formativa, se trata de favorecer la búsqueda colectiva de estrategias para derribar viejas fronteras, sumando nuevas voces a la lucha por la igualdad.
Y en esa búsqueda, tú también sumas.