JORNADAS FORMATIVAS

Derribando fronteras,
sumando igualdad en el deporte

Día Internacional de los Derechos Humanos en Canarias

17 de Diciembre | 10:00h - 14:00h | CB Gran Canaria | Salón de Actos del Colegio Claret
de Tamaraceite | Cómo llegar

Tú también sumas

El Día Internacional de los Derechos Humanos conmemora nuestro derecho a la diferencia, una diferencia que nos sume, no nos excluya.

Después de las Jornadas Formativas celebradas los pasados años 2020 y 2021, volvemos a recuperar este espacio de reflexión que organiza la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

Aunque al hablar de derechos humanos solemos pensar en lugares lejanos, en nuestro territorio no existe la igualdad plena de oportunidades. Existen fronteras, más o menos invisibilizadas, que impiden un reconocimiento pleno de nuestra diversidad.

Ya señalamos algunas de ellas en las jornadas pasadas, pero queremos continuar profundizando, en esta ocasión explorando las fronteras en el ámbito del deporte. Para ello, hemos invitado a distintas voces a que compartan sus experiencias y reivindicaciones en un diálogo cada vez más amplio.

La conmemoración tendrá lugar en dos espacios educativos clave: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en concreto la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y el Club Deportivo de Baloncesto Gran Canaria. En colaboración con estas dos instituciones se llevarán a cabo estas jornadas donde familiares, deportistas y personas vinculadas al entrenamiento, las federaciones o la comunicación deportiva tendrán la oportunidad de repensar las fronteras que atraviesan o han atravesado en este ámbito.

El principal objetivo en esta ocasión es afrontar el deporte desde una perspectiva de  derechos humanos a través de ponencias en primera persona que ayuden a reflexionar conjuntamente sobre el papel del deporte en la construcción de una sociedad más igualitaria y en el papel individual y colectivo que juegan.

Más allá del acto simbólico y de la dimensión formativa, se trata de favorecer la búsqueda colectiva de estrategias para derribar viejas fronteras, sumando nuevas voces a la lucha por la igualdad. 

Y en esa búsqueda, tú también sumas.

Resumen de las III jornadas

Sumando igualdad en el deporte

Contenidos

Víctor Rivero Hernández y Daniel Hernández Domínguez

Carmen Delia Morales Suárez, Desireé Baez Martín y Alberto Hernández Barrera

Presentación de la campaña "Contra el ruido, por un deporte en clave de igualdad”

Viceconsejería de Igualdad y Diversidad.

Ponencias

Daniel Hernández Domínguez y ​Víctor Rivero Hernández

PONENCIA

Compartir antes que competir

Daniel Hernández Domínguez es jugador del equipo i+i UD Las Palmas desde hace 4 temporadas. Participante en cuatro ediciones de LaLiga Genuine, organizada por LaLiga de Fútbol Profesional a través de su fundación. Para él estar en la UD Las Palmas es algo maravilloso, es más que un sentimiento porque defiende un escudo, una camiseta, unos colores, una afición y una isla que está pendiente de cada partido. Ser uno de los capitanes del i+i para él es algo único, considera que el equipo es una familia lleno de personas diez. El día a día le hace crecer como persona, como trabajador, le ayuda a ser más feliz. Los valores que les inculcan los entrenadores, la alegría, el cariño y la deportividad es algo que quiere que se de a conocer.

Víctor Rivero Hernández es entrenador del equipo i+i UD Las Palmas desde 2016. Entrenador nacional de fútbol y de natación. Técnico en actividades físico deportivas y animación y monitor de musculación. Ha realizado un curso de futbol y discapacidad intelectual en la Universidad Autónoma de Madrid. Lleva 20 años trabajando con personas con discapacidad en natación y deporte adaptado. Actualmente forma parte del cuerpo técnico del Villa de Santa Brígida, 3ª División y es Entrenador de fútbol base en el Villa de Santa Brígida y en la UD Las Palmas.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

MESA REDONDA

“Federaciones deportivas sumando igualdad: experiencias en el terreno”: Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, Federación Canaria de Atletismo y Federación Canaria de Esgrima.

Carmen Delia Morales Suárez fue Campeona de España Absoluta de Selecciones Autonómicas con la Selección Canarias de fútbol sala FIFLP (siendo la máxima goleadora del torneo y de la final). Primera jugadora canaria en jugar en la máxima categoría nacional (División de Honor) del Fútbol Sala Femenino. Primera mujer entrenadora de un equipo canario femenino en Categoría Nacional y de un equipo canario masculino en Categoría 2ªB Nacional. Actualmente colabora como docente con la Escuela Canaria de Entrenadores y forma parte de la Junta de Gobierno (responsable de comisión de Igualdad, Integración y Valores) de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. 

Desireé Baez Martín Presidenta de la Federación Canaria de Esgrima desde 1999 hasta 2013, integrante de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Esgrima desde 2004 hasta 2012. Actualmente, Presidenta de la Federación Canaria de Esgrima desde 2018 y miembro del Consejo Canario del Deporte, en representación de las Federaciones Canarias con representación a nivel nacional.

Alberto Hernández Barrera natural de San Cristóbal de La Laguna, es miembro de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Atletismo desde el año 2020 y Presidente de la Federación Canaria de Atletismo desde el año 2011. Además, este 2022 ha sido jefe de equipo de la Selección Española de Atletismo en los Juegos del Mediterráneo Sub23. Alberto cuenta con formación en Técnico Superior en Atletismo, Técnico en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural, Técnico en Media Montaña y es Entrenador Nacional de Atletismo.

Desiree 400
Ayoze hernandez 400

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Andrea Menéndez Faya

PONENCIA

La información en el deporte femenino: peleando por un hueco

Langreo, 1985. Escritora y creadora de contenido digital desde 2018. Estudió periodismo en un centro adscrito a la Universidad de Wolverhampton, pero aprovechando su repercusión en redes sociales, decidió crear su propia marca personal y ofrecer contenido gratuito y de suscripción sobre fútbol femenino, ámbito en el que lleva especializada más de una década y que le ha llevado a escribir la única novela de fútbol femenino, ‘13’, así como a crear contenido escrito y audiovisual en plataformas como Twitch y Twitter, generando una comunidad de más de 57.000 personas aficionadas con las que comparte información, opinión y entrevistas. 

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Rosi Sánchez Luján

PONENCIA

¿Y si hubiera sido chico?

Es una de las jugadoras de baloncesto con más internacionalidades de Canarias, 134 veces vistió la camiseta nacional. Fue deportista de élite más de dos décadas y consiguió muchos títulos con su equipo, con la selección española y a nivel individual. Uno de sus logros más importantes fue el disputar los JJOO de Atenas en el 2004, consiguiendo diploma olímpico.

Desde pequeña siempre ha defendido la igualdad entre hombres y mujeres, sintiéndose apoyada por su abuela y madre. En la actualidad y desde hace 6 años, lleva la dirección técnica de los equipos femeninos del Club Baloncesto Gran Canaria y trabaja cada día para que las mujeres canarias tengan las mismas posibilidades de crecer que los hombres.

Además, pudo compaginar el deporte de élite con los estudios, ya que es licenciada y diplomada en Educación Física por la ULPGCE.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Elena Cotarelo Álvarez

PONENCIA

Queremos jugar. Vulneración de derechos de la infancia migrante en el fútbol

Madre de acogida de un niño procedente de África. Desde hace un año se encuentra en un laberinto burocrático para que su hijo pueda jugar al fútbol como el resto de sus compañeros de equipo. Debido a los obstáculos administrativos de la FIFA, a fecha de hoy no es posible que tanto su hijo como un gran número de chicos y chicas, que se encuentran en una situación similar, puedan federarse en clubes de fútbol aficionados, siendo esto una vulneración de derechos de la infancia. Esta situación le ha hecho reafirmar su compromiso con la lucha por los derechos humanos.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Valentina Berr​

PONENCIA

Fútbol contra Género. La mujer trans en el fútbol femenino en primera persona

Es una mujer lesbiana y trans, divulgadora LGTBI+, especialista en género y comunicación, y exfutbolista. Creadora del proyecto ‘La respuesta a todo’, se dedica a acercar las realidades trans y LGTBI a todo tipo de públicos a través de charlas y también de un podcast que registró en su primera temporada más de 200.000 reproducciones en todas las plataformas. Ha difundido su historia como futbolista trans en múltiples medios de comunicación mediante entrevistas, reportajes y documentales. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, como el del Ayuntamiento de Ripollet en junio de 2020 por su labor de visibilización y defensa de los derechos y libertades de las mujeres trans, y también por ese motivo ha sido recientemente galardonada con uno de los PremiosT, certamen de ámbito nacional, por parte de la Asociación Trans de Andalucía – Sylvia Rivera.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Cristofer Benítez Hernández

PONENCIA

Nada es imposible

Tiene 32 años y es de Santa Cruz de Tenerife. Empezó a practicar gimnasia rítmica con 14 años cuando no había prácticamente chicos a nivel nacional. Fue el primero de Tenerife y el primer gimnasta en traer medallas nacionales a la federación canaria. Ha practicado este deporte durante 18 años, de los cuales 16 han sido compitiendo y luchando por intentar la igualdad entre chicos y chicas. Ha sido un camino muy difícil porque ha tenido que derrumbar muchos muros para que tuvieran en cuenta a los chicos en el panorama nacional. Poco a poco han conseguido la inclusión de los chicos, llegando ya a tener participación de conjuntos mixtos a nivel nacional. A día de hoy queda mucho por hacer pero seguirá luchando por el progreso tanto deportivo como el de la sociedad.

Si de algo puede estar orgulloso es de haber sido un pionero en este deporte, en la gimnasia rítmica masculina, y haber luchado, estar luchando y seguir luchando por un deporte igualitario.

ENTREVISTA

Galería de las jornadas

Descarga aquí el dosier de las jornadas

Contacta

Puedes contactar utilizando el formulario o escribiendo al correo electrónico que te dejamos aquí.

 sumandoigualdadydiversidad@gmail.com

Responsable: Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, siendo la Finalidad; envío de publicaciones, información así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestras bases de datos. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en sumandoigualdadydiversidad@gmail.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad.