JORNADAS FORMATIVAS

Derribando fronteras,
sumando igualdad

Día Internacional de los Derechos Humanos en Canarias

10 de Diciembre de 2020

Tú también sumas

El Día Internacional de los Derechos Humanos conmemora nuestro derecho a la diferencia, así como a la igualdad de oportunidades. 

Se trata de una ocasión idónea para articular propuestas desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias. Aunque al hablar de derechos humanos solemos pensar en lugares lejanos, en nuestro territorio no existe la igualdad plena de oportunidades. Existen fronteras, más o menos invisibilizadas, que impiden un reconocimiento pleno de nuestra diversidad.

Para señalar estas fronteras hemos invitado a distintas voces de nuestro territorio a que compartan sus experiencias y reivindicaciones. La conmemoración tendrá lugar en un espacio educativo también invisibilizado: el de la formación profesional.

En colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, se llevará a cabo un encuentro presencial en el CIFP Los Gladiolos donde diversos perfiles en formación tendrán la oportunidad de repensar las fronteras que atraviesan sus propias prácticas profesionales.

Invitamos a seguir la retransmisión online a toda la comunidad educativa, pero también nos gustaría rebasar sus fronteras. 

Más allá del acto simbólico o de la dimensión formativa, se trata de favorecer la búsqueda colectiva de estrategias para derribar viejas fronteras, sumando nuevas voces a la lucha por la igualdad. Y en esa búsqueda, tú también sumas.

Galería de las jornadas

Contenidos

Derecho a Ser: A ser libre, a ser feliz, a ser yo

Álvaro Martín Moreno

Cuerpos Negros. Derecho al Descanso. Derecho a la Vida

Melinda Decker Pajunen

Lo que no ven tus ojos

Maití Flores Ngom

La asistencia letrada como derecho fundamental a las personas que llegan por vía marítima a Canarias

Loueila Mint El Mamy​

La discriminación gordófoba como vulneración de los derechos humanos

Magdalena Piñeyro

Mesa Redonda: Otra mirada sobre los DDHH en Canarias

Varias participantes

Ponencias

Melinda Decker Pajunen

PONENCIA

Cuerpos Negros. Derecho al Descanso. Derecho a la Vida

De profesión Fisioterapeuta. Se inició en los activismos a través de un colectivo feminista de Gran Canaria y participa desde entonces en los espacios feministas, antirracistas y decoloniales canarios. Colabora en la revista de Afroféminas y actualmente es parte del Colectivo Akwaaba. Espacio generado por mujeres negras afrodescendientes y canarias con el que se busca tejer puentes entre las personas afrocanarias del Archipiélago. Las reflexiones que nacen de su experiencia giran en torno a la imagen que hay sobre los cuerpos negros, la animalización de los mismos y por tanto la vulneración del derecho a existir.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Álvaro Martín Moreno

PONENCIA

Derecho a Ser: A ser libre, a ser feliz, a ser yo​

Es creativo audiovisual, CEO de Happy Producciones, empresa especializada en publicidad creativa y responsabilidad social. Además es coach educativo y formador, ofrece charlas y talleres en centros educativos, colabora con diferentes colectivos y asociaciones y lleva a cabo diversos proyectos sociales. Para él, su misión en esta vida es ser feliz y ayudar a otres a ser felices también. Acompaña a personas trans y a sus familias durante el recorrido ofreciendo trucos y herramientas para fortalecerse y construirse de la manera más sana y alejada del modelo machista y patriarcal. Pueden contactar con él en su web www.alvaromartinmoreno.com, lugar en donde escribe artículos y ayuda a personas trans por todo el mundo. La empatía y el humor son sus dos armas más potentes, su exposición personal de vida es única.

ENTREVISTA

VIDEO DE LA PONENCIA

Maití Flores Ngom

PONENCIA

Lo que no ven tus ojos​

Canaria nacida en 2008 en Tenerife. Unschooler, desarrolla sus múltiples intereses vitales aprendiendo en libertad. Le apasionan la cocina, el cine, viajar, el dibujo, la filosofía, danza aérea; pero sobre todo el teatro. Le encanta actuar y cualquier objeto o situación le da juego para desplegar sus alas. A sus doce años sorprende su mirada crítica y empoderamiento.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Loueila Mint El Mamy

PONENCIA

La asistencia letrada como derecho fundamental a las personas que llegan por vía marítima a Canarias

De nacionalidad saharaui, reside en Canarias desde 1999. Graduada en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad de La Laguna. En la actualidad es Abogada de extranjería y trabaja con personas que llegan por vía marítima a costas canarias. Miembro de la Comisión de extranjería y Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados/as de Santa Cruz de Tenerife y de la Asociación Profesional de Abogados Saharaui en España. Además, es integrante de la Plataforma Canarias libre de Centros de Internamiento de Extranjeros y miembro de Asociaciones por la libertad del pueblo saharaui en Canarias.

ENTREVISTA

VÍDEO DE LA PONENCIA

Magdalena Piñeyro

PONENCIA

La discriminación gordófoba como vulneración de los derechos humanos

Montevideo, 1986. Licenciada en Filosofía y Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad por la Universidad de La Laguna (Canarias). Especialista en género, migraciones y diversidad corporal. Activista gorda y feminista, cofundadora de la plataforma «Stop Gordofobia». Autora de los libros «Stop Gordofobia y las panzas subversas» (Zambra, 2016) y «10 gritos contra la gordofobia» (Vergara, 2019), entre otros textos.

ENTREVISTA

Mesa Redonda

Otra mirada sobre los DDHH en Canarias

Descarga aquí el dosier de las jornadas

Contacta

Puedes contactar utilizando el formulario o escribiendo al correo electrónico que te dejamos aquí.

 sumandoigualdadydiversidad@gmail.com

Responsable: Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, siendo la Finalidad; envío de publicaciones, información así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestras bases de datos. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en sumandoigualdadydiversidad@gmail.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad.